Translate

Saturday, 20 June 2015

So You Think You Can Dance - Audiciones Detroit y Los Angeles

En los últimos capítulos de "SYTYCD" se realizaron audiciones en las ciudades de Detroit, Michigan y Los Angeles, California.

En ambas ciudades el talento se desbordaba por todas partes. Al final, en Detroit 55 bailarines se unieron al "Equipo Escenario" a cargo del fantástico Travis Wall, y 60 bailarines pasaron a formar parte del "Equipo Calle" a cargo del señor Twitch. En cambio en Los Angeles, 87 bailarines se unieron al "Equipo Escenario" y otros 87 se unieron al "Equipo Calle". ¿Será que los jueces están siendo más amables esta temporada ó es que hay demasiado talento para desperdiciarlo? Creemos que la respuesta es que cada vez más, ¡hay demasiado talento! y seguramente las audiciones finales en Las Vegas tendrán mucho de que hablar.

Algunos de nuestros momentos favoritos de las pasadas audiciones fueron:


1. Christine Shepherd, bailarina de danza Jazz:



2. Gabby Diaz, bellísima bailarina de tap:



3. Ja Ja Vankova, en su estilo de baile callejero:




4. Jim Nowakowski, espectacular bailarín de ballet contemporáneo:




Recuerda seguirnos cada semana para poder disfrutar de mucha más danza e increíbles bailarines como éstos :)



 

Tuesday, 9 June 2015

So You Think You Can Dance - “Crees que puedes bailar”

Es el programa favorito de los amantes de la danza. Esta competencia de baile creada en los Estados Unidos, se basa en seleccionar a los mejores 20 bailarines (10 hombres y 10 mujeres) por medio de audiciones en los diferentes estados del país norte americano. 

La competencia cuenta con una amplia variedad de estilos de baile incluyendo clásico, contemporáneo, baile de salón, hip-hop, street jazz, jazz, teatro musical, entre otros, con muchos subgéneros dentro de estas categorías representadas. Los competidores intentan dominar estos estilos los cuales son generalmente asignados por sorteo, esperando sobrevivir las sucesivas semanas de eliminación. Los bailarines compiten por los votos de la audiencia, que junto con las críticas de un panel de jueces, determina si puedan avanzar a la siguiente etapa semana tras semana. 

El eventual campeón gana un premio en efectivo (250.000 $) y el título de “Bailarín favorito de America". En once temporadas, los ganadores han sido Nick Lazzarini, Benjamin "Benji" Schwimmer, Sabra Johnson, Joshua Allen, Jeanine Mason, Russell Ferguson, Lauren Froderman, Melanie Moore, Eliana Girard, Chehon Wespi-Tschopp, Amy Yakima, Du-Shaunt "Fik-Shun "Stegall, y Ricky Ubeda. El show ha ganado siete premios Emmy a la mejor coreografía y un total de nueve premios Emmy por completo.

Cada temporada tiene una pequeña variación que hace que cada una sea única y especial. En la temporada actual (12) los participantes se dividen en dos grupos desde el momento de la audición hasta el final de la competición. “Team Street” / “Equipo calle” en donde se encuentran los bailarines con estilos más callejeros y hip hop, y “Team Stage” / “Equipo escenario” donde se encuentran los bailarines con estilos más contemporáneos y jazz… No podemos esperar por ver como se seguirá desarrollando éste método a lo largo del programa...

Actualmente, la temporada 12 va comenzando, y nos encanta ver todo el gran talento que se presenta en las audiciones. Estamos ansiosos por ver a quien seleccionará los jueces para formar parte del Top 20 y ver los diferentes estilos de baile semana tras semana… 

Aquí puedes ver una pequeña descripción de lo que será esta nueva temporada:





Thursday, 28 May 2015

SNACKS IDEALES PARA BAILARINES

Cuando pasamos horas y horas entrenando y ensayando en el estudio de danza, es natural que necesitemos de algún snack para mantener nuestro rendimiento entre una clase y otra. A continuación, compartiré una lista de las mejores opciones de alimentos para estos momentos:




  • Frutos secos: Un puñado te hará sentir satisfecho por más tiempo y ayudará a construir músculos.
  • Verduras crudas: Son alta en fibra, mejoran la digestión y aumentarán tu resistencia.
  • Fruta fresca: Las frutas mantendrán alta tu energía.
  • Mantequilla de Cacahuate: Pruébalo en frutas, verduras, granos enteros o de proteínas.
  • Palomitas de maíz: Sazonadas con especias en lugar de mantequilla, margarina o aceite.


Entre otras opciones están:
  • Tortas de arroz
  • Galletas saladas (cerca de 4 piezas)
  • Cereal (seco y sin azúcar)
  • Palitos de queso bajo en grasa
  • Yogur sin grasa o baja en grasa
  • Hummus o guacamole con pita pan integral


Con todos estos deliciosos y nutritivos alimentos, deja a un lado la comida chatarra y aliméntate con alternativas saludables que le darán la mayor energía y resistencia a tu cuerpo. 

Wednesday, 20 May 2015

La Danza en el Mundo de la Publicidad


Hoy en día, cada vez vemos a más bailarines de todos los estilos de danza involucrarse en el mundo audiovisual, en este caso publicidades de alguna campaña o algún producto en especifico. 

La verdad, es que la danza puede mejorar cualquier cosa, y estos anuncios ¡nos encantan!

Entre ellos están: 


Levis 
En esta ocasión se juntan el ballet moderno y algunos elementos del ballet clásico, para realizar este anuncio publicitario, mostrado a los bailarines del Ballet Nacional de Corea por las calles de Seúl, con su Stretch to Fit Jeans de Levis.






Under Armour - I WILL WHAT I WANT 
Esta publicidad va dirigida a las mujeres a que no esperen el permiso, consejo o afirmación de los demás con el fin de ir tras lo que quieren. Esta campaña se inició con la bailarina Misty Copeland, demostrando que la fuerza interior puede ser un triunfo, y usando la fuerza de voluntad para desconectarse de la sociedad y poder alcanzar los sueños







Evian
En este anuncio se muestran a hombres y mujeres de distintas edades y razas, que bailan delante de un espejo, en donde se aprecian los reflejos de ellos como bebés. Es sumamente adorable y una muy buena idea para promover que el beber agua te mantiene joven y vivo.



Wednesday, 13 May 2015

Video Of The Day

En esta ocasión podemos ver a la bellísima Chloe Lukasiak bailando como protagonista en este hermoso video clip de la cantante Jess Godwin.... Enjoy :)






Monday, 11 May 2015

Consejos para fortalecer el centro de un bailarín






Algunos ejercicios útiles son:

-Planchas: 
Ponerse en posición de flexión de brazos, mantener el equilibrio sobre los pies y antebrazos (o manos). Tratar de ser lo más horizontal posible y permanecer en esa posición durante 30 segundos, luego aumentar gradualmente la cantidad de tiempo. Poco a poco añadir complejidad levantando un brazo o una pierna, manteniendo siempre tres puntos de apoyo.


-Planchas laterales:
Levantar lentamente la cadera, manteniéndola lejos del suelo para poder estar equilibrado. Colocar todo el peso del cuerpo en un lado, mantener el equilibrio sobre una mano y la parte lateral de los pies. Poco a poco trabajar hasta levantar la pierna superior en posición paralela o abierta.


-Trabajar los tobillos:
Utilizar una almohada o varias capas de plástico de burbujas para realizar ejercicios de ballet simple. Por ejemplo, estar de pie en una superficie inestable, realizando un demi-plié, o un passé, es la forma más rápida de despertar todos los músculos que compensan a los ligamentos sueltos.



Con un centro más fuerte, es seguro que tendrás más balance y evitarás lesiones...

Tuesday, 5 May 2015

Video of the Day

These Four Walls

Hermosa pieza bailada por las bailarinas de la compañía estadounidense "Mather Dance Company". Coreografía por Shannon Mather.... Enjoy :)






Monday, 4 May 2015

¿Cómo debes prepararte para bailar en un escenario?

  • Practica y repasa cada detalle de tus bailes hasta que te sientas satisfecha.
  • Trata de dormir bien al menos un par de noches antes de la presentación.
  • Ingiere alimentos que te proporcionen energía y sean buena fuente de proteína.
  • Mantente bien hidratada.
  • Organiza todo tu vestuario, calzado, maquillaje o cualquier otra cosa que necesites para tu presentación.
  • Ten detrás del escenario agua, o algún snack por si necesitas energía extra entre los bailes.
  • Respira profundo y trata de no ponerte nerviosa antes de ir al escenario.




  • Memoriza de que lado del escenario debes entrar y salir.
  • Recuerda exagerar tus movimientos corporales y tus expresiones faciales, ya que en el escenario se ve todo más pequeño que lo normal.
  • Recuerda sonreír durante los saludos al final del espectáculo.
  • Es importante saludar y agradecer al público que ha ido a ver la función.
  • Conversa con tu equipo de danza sobre cómo ha ido la presentación y sobre cómo se han sentido de manera grupal e individual.
  • Lo más importante de todo, ¡disfruta cada segundo que estás en el escenario y pásala bien! 

Friday, 1 May 2015

            Nikita Alba Fotografía




Somos un estudio creativo de fotografía, donde nuestro objetivo principal es capturar la magia que existe dentro de cada persona.


Nos especializamos en retratar bailarines de todas las edades, mostrando en cada foto el talento y la belleza que nos brindan. Y si no eres bailarín ¡No te preocupes! Porque también nos dedicamos a realizar retratos para grandes y pequeños, destacando la belleza natural de cada uno.


Ofrecemos la mejor atención personalizada en cada una de nuestras sesiones, tanto en el estudio como en exteriores, haciéndote sentir especial y cómodo durante todo el proceso creativo. Si lo deseas, tenemos la opción de maquillaje profesional el cual puedes elegir o no para tu sesión. 


Para complementar nuestro trabajo fotográfico, tenemos la iniciativa de mostrar el hermoso arte de la danza no solo de manera estática, sino también de manera dinámica, realizando videos donde el bailarín puede expresar su pasión por el baile.


¿Qué estas esperando para reservar tu sesión con Nikkita Alba? No dudes en contactar con nosotros, estamos encantados de trabajar y compartir un día especial contigo!



Maquillaje Profesional











Retratos
 



Estética Atlética


Videos de Danza



Wednesday, 29 April 2015

Tuesday, 28 April 2015


Video of the day: Attitude Arabesque Turn


Hoy compartimos con ustedes un pequeño tutorial de cómo hacer esta secuencia de giros tan divertida!

Esperamos les guste :) 




Monday, 27 April 2015

“ERES MUCHO MÁS QUE TU APARIENCIA”




Cassandra Naud, (nacida con una mancha en el lado derecho de su cara), demuestra que no tienes que encajar en la idea de ser "normal" para ser feliz. Al crecer, los niños se burlaban de ella, pero nunca permitió que eso la molestara. 

"El hecho de que hay algo en ti que te hace ser diferente, no significa que debes estar avergonzado de ello”. Ese es el mensaje que Cassandra quiere compartir con el mundo.

Ahora es una bailarina profesional, y está extendiendo el mensaje de incentivar la individualidad y de la auto-aceptación.

“No tienes que cumplir con las expectativas estándares de belleza, eres mucho más que tu apariencia.”

A medida que su carrera profesional crece, Cassandra se enfoca en resaltar lo que la hace única entre la competencia, y lo ha estado haciendo muy bien. Recientemente ha aparecido en un anuncio publicitario con Maroon 5 para ESPN y protagonizó la producción musical, Cabaret.

Cassandra incita a las personas a amarse a sí mismos, de la manera tal y como son. "Se orgulloso de tu singularidad", dice ella.

Aquí puedes ver lo hermosa y talentosa que esta esta gran artista y bailarina!





Monday, 13 April 2015

Diosa en azul





 La semana pasada se trabajó con la hermosa bailarina Sonia Navarro. Trabajamos con los bailarines de todas las edades y lo que nos llama la atención es claro que el talento y la pasión no disminuyen con la edad, si algo se hace más fuerte. Claro, la flexibilidad puede no ser lo que era y sobresalir en un triple pirueta puede estar más allá de la excelencia, pero cualquiera que sea la cantidad de técnica perdido a menudo se duplica en la capacidad de demostrar la pasión y la narración de historias. 

Espíritu y viaje personal pueden ser mucho más interesante que un jeté perfecto de todos modos, simplemente demostrado con un sutil movimiento de la extensión del brazo o la pierna. En el caso de Sonia, lo que la hace tan especial es que ella lo tiene todo; el jeté perfecta más la abilidad de contar historias bonitas. Gracias Sonia, que fue un placer! <3



Thursday, 9 April 2015

MADDIE ZIEGLER: BIG GIRLS CRY



Maddie Ziegler, de 12 años, aparece en el último de los tres videos que había acordado con la cantante “Sia”. Esta vez no bailando, pero mostrando su increíble capacidad de interpretación. 

Se muestra una toma de “close up” durante todo el video en donde Maddie pierde su cabeza poco a poco, y fascinantemente su cara es más expresiva que sus movimientos. 
"No me importa si no me veo bonita”, canta Sia, mientras Ziegler arruina su rubia cabellera y lanza sus mejores "ojos locos”.

Sia optó por ocultar su cara en su nuevo material discográfico, y es por esta razón que aparece Maddie siendo la imagen que la representa. La estrategia de las cantantes “pop” de vender su imagen, ha sido aplacada con el éxito que han tenido Sia y Ziegler, y su video final juntas no podría haber sido más claro. 

“Las niñas grandes lloran cuando sus corazones están rotos”. En la canción, Sia declara su derecho a mostrar emociones cuando ella lo siente, y en el video, Maddie muestra algo totalmente humano que puede tocar las emociones de cualquier persona. 
Un poco triste que culmine esta colaboración de tan grandes talentos, pero ha sido un excelente trabajo de ambas! 

Wednesday, 25 March 2015

Correr ¿Es bueno o malo para los bailarines?





Al parecer, correr es el ejercicio ideal para complementar el entrenamiento de un bailarín. El rebote repetitivo fortalece los huesos, y al estar en posición paralela, el correr activa los músculos que los bailarines de ballet generalmente no usan… El esfuerzo físico hace que los pulmones y corazón sean más eficientes, aumentando la estamina del bailarín.


El correr, es también uno de los ejercicios aeróbicos que los bailarines realizan cuando se prepararan para las largas temporadas de espectáculos.

El error más común al correr, es querer correr demasiado tiempo demasiado pronto. Es recomendable empezar caminando por 30 minutos 2 o 3 veces a la semana. Después de un par de semanas caminar por 15 minutos y correr por 5 minutos, y luego volver a caminar unos 10 minutos. Cada 10 días aumentar gradualmente la cantidad de tiempo que corres, y reducir la que caminas, ç hasta que puedas correr los 30 minutos sin parar.

Es recomendable correr entre 30 y 45 minutos de 3 a 5 días a la semana, más de esto podría fatigar tu cuerpo, y luego perjudicaría tu entrenamiento y horas de ensayo.

Es importante estirar después de correr, especialmente en el área de las pantorrillas, cuádriceps y caderas.

En conclusión, correr durante al menos 30 minutos, aumenta naturalmente el estado de ánimo y mejora la condición física de los bailarines, siempre acompañado de una buena alimentación e hidratación…

blogger: Naty Gimenéz

Monday, 16 March 2015

SONYA TAYEH: GENIA DEL COMBAT JAZZ



Sonya Tayeh es una profesora y coreógrafa de danza jazz y danza contemporánea nacida en Detroit, Michigan. Su trabajo más conocido es el de ser coreógrafa en el programa de televisión llamado "So You Think You Can Dance” (Crees que puedes bailar). En el año 2013, Sonya fue nominada a un premio Emmy por su trabajo en la novena temporada de éste programa. 

Tayeh comenzó a bailar en casa durante sus años de adolescencia y no inició ningún entrenamiento formal de danza hasta que cumplió los 18 años, siendo estudiante en la Universidad Estatal de Wayne. Después de graduarse en 2002, se mudó a California y dirigió una compañía de danza en San Francisco, en donde desarrolló su propio estilo de coreografía el cual ella llama “Combat Jazz". En 2007, fue descubierta por un agente de talento y tres meses después firmó un contrato de trabajo con la familia de "So You Think You Can Dance”.

 

Desde que su trabajo ha sido expuesto y conocido en la televisión, Tayeh ha sido coreógrafa para Madonna, Florence and the Machine, Kylie Minogue, el Ballet de Los Angeles, y el San José Reparatory Theater. Aparte de todo esto, se mantiene activa en la enseñanza de danza jazz y contemporánea en diferentes convenciones de baile por los Estados Unidos.

Sonya, es una genia creando coreografías, cada una de sus piezas tiene un significado único y trabaja con los bailarines de tal manera que consigue sacar lo mejor de ellos e incluso un poco más de eso. Tiene un estilo muy propio que engancha y enamora a los espectadores, y sus piezas simplemente nos dejan sin palabras.
Sin duda alguna es inspiración pura para coreógrafos y bailarines, y nos encanta poder ver su trabajo cada año en “So You Think You Can Dance”.

¡Grande Sonya!

Monday, 9 March 2015

Cosas que SI y No debes hacer en tus estiramientos




SI debes estar caliente antes de estirar.


NO debes estirar por más de un minuto. No es bueno para los músculos el sobre estiramiento y no mejorará tu flexibilidad.

SI debes estirar antes de la clase de danza, sobre todo con estiramientos dinámicos, para preparar tu cuerpo para el movimiento.

NO debes copiar a otra persona. Siempre estira respetando los límites personales de tu cuerpo.

SI debes estirar después de la clase de danza, sobre todo con estiramientos estáticos, para enfriar lentamente los músculos y aumentar la flexibilidad mediante tramos de estiramientos de máximo un minuto.

NO debes desconcentrarte al estar estirándote, es muy importante que enfoques tu atención en los estiramientos y te mantengas respirando continuamente.

SI debes realizar estiramientos durante 30 segundos. Esta cantidad de tiempo es la más eficaz para estirar los músculos y mejorar la flexibilidad.


NO uses objetos pesados o a tus amigos sobre ti para lograr estiramientos más profundos.

SI debes realizar masajes ligeros para ayudar a los músculos tensos y rígidos a soltarse un poco. Puedes utilizar herramientas como pelotas de tenis, rodillos de goma espuma, y bandas elásticas para ayudar en el masaje y estiramiento de los músculos.

By: Naty Gimenéz

Monday, 2 March 2015

PEQUEÑAS GRANDES ARTISTAS




PEQUEÑAS GRANDES ARTISTAS



Hoy en día, el mundo de la danza es cada vez mucho más competitivo.
A la edad de 2 años, las niñas inician su formación en el baile, y a partir de los 4 años, ya empiezan a entrenar para participar en competiciones de danza. Todo esto, da como resultado increíbles bailarinas de un nivel casi profesional, a una edad tan corta como los 10 y 12 años.

Lo cierto es, que estas niñas no son iguales a las demás, ya que pasan la mayor parte de sus días entrenando en el estudio de danza.

Como ejemplo, tenemos a estas 3 grandiosas bailarinas:


Sophia Lucia:
Ha aparecido en “Dancing with the stars", “America’s got talent", "Shake It Up”,"The Ellen DeGeneres Show", "So You Think You Can Dance: Ucrania” y muchos más.
El 30 de marzo de 2013, Sophia fue filmada realizando cincuenta y cinco piruetas consecutivas, obteniendo un certificado del "Guinness Book of World Records” superando la marca anterior de treinta y seis piruetas, y su antiguo récord no oficial de cincuenta y cuatro piruetas.



Maddie Ziegler:
Es conocida como “la favorita” de Abby, en el programa “Dance Moms” donde se muestra cada semana bailando en diferentes competiciones de danza por los Estados Unidos. Ha aparecido en “Drop Dead Diva” y su mayor reconocimiento ha sido el de aparecer como bailarina principal en el videoclip de la cantante "Sia” llamado “Chandelier”. Gracias a esto, ha participado en numerosos programas de entrevistas y ceremonias de música, siendo la imagen que representa a la cantante.





Taylor Hatala:

Con sus grandiosos movimientos de hip hop, es la estrella de un video viral que ha sido visto más de 8 millones de veces en YouTube, y fue invitada junto a su coreógrafo a realizar una muestra de su baile en "The Ellen DeGeneres Show” bailando la canción “Anaconda” de la cantante "Nicki Minaj”. Al verla bailar, da la impresión que sus movimientos son más rápido de lo que tus ojos pueden seguir.




Sin duda alguna, estas tres estrellas del baile son un ejemplo de que el trabajo duro tiene su recompensa, y estoy segura que aún les espera un exitoso futuro por delante.

By Naty Gimenéz

Friday, 13 February 2015

Sergei Polunin, "Take Me to Church"

Sergei Polunin, bailarín de ballet de origen ucraniano, ha hecho una colaboración junto al director David LaChapelle, y han creado una pieza absolutamente mágica. 

El bailarín se muestra luciendo sólo mallas de color piel y su torso lleno de tatuajes. 

Entre piruetas y tombés, se desplaza a través de un espacio blanco, vacío e iluminado. 

La combinación entre los impresionantes movimientos de fuerza y control de Polunin, junto a la energía de la canción "Take me to church", parecen algún tipo de posesión espiritual.

Es sin duda una pieza conmovedora y potente que inspira a bailarines y no bailarines... 

¡Dale un vistazo y dinos que opinas!



Blog post by: Naty Giménez

Friday, 6 February 2015

Bienvenidos!

Bienvenidos a mi blog! En esta pagina podrás encontrar todo lo que quieras saber de la danza! En la ventana "Spotlight On" podréis leer entrevistas que he hecho con bailarines profesionales, ver fotos de bailarines, y además podréis consultar esta pagina para saber todo lo que hay que saber sobre como mantener una vida de danza saludable y feliz. Si tienes alguna duda sobre la danza o necesitas ayuda encontrando información, por ejemplo, si quieres un maillot o un tutu especial pero no sabes donde comprarlo, de seguida contactadme y haré todo lo posible para ayudarte. Besos <3

Spotlight On: Naty Giménez



Naty Giménez es una bailarina Venezolana, entrenando y trabajando en Barcelona. Actualmente está trabajando con 'Transjazz' una producción de danza por 'Slam Dance Productions'. 



¿Qué edad tenías cuando empezaste a bailar?

Empecé a bailar cuando tenía 7 años…


¿Cuántas clases estás tomando ahora?
 Actualmente tomo clases de contemporáneo, clásico, jazz y lírico… entreno aproximadamente entre 20 y 25 horas semanales….

¿Qué ha de baile te enseñó acerca de ti mismo? 
La danza me ha enseñado que cuando rompes tus miedos y vas más allá de tus límites es cuando te sientes más libre y creces como artista y persona…

¿Qué crees que es lo más difícil de la danza?Para mi la danza en sí ya es un reto, entrenar por horas haciendo cosas que no son normales para la anatomía del cuerpo humano e ir más allá de tu zona de confort cuando bailas, son las cosas más difíciles en la danza para mi…

¿Cuál es el mejor de la danza, para ti?

Lo mejor de la danza para mi es como me siento al bailar, es poder expresarte de una manera que nadie más entiende. Puedes dejar tu cuerpo fluir con todo tipo de emociones, ya sea alegría, rabia o frustración… Es la mejor terapia para la vida


¿Cuál sería tu mejor consejo para un bailarín joven que está empezando?

Los mejores consejos que puedo darle a los jóvenes que están empezando a formarse como bailarines son: no te rindas, se muy constante, no faltes a tus clases, trabaja en las correcciones que te dan tus profesores, estira cada día, ten disciplina y sobre todo disfruta cada clase que tomas!


¿Estás lista para pointe?



 Pointe Ready? 

 

 

las principales cosas a tener en cuenta son la edad, la fuerza y el equilibrio.

La edad da a la bailarina huesos más fuertes. Cuando una bailarina crece hueso blando el tejido del cartílago en las articulaciones de los pies son sustituidos por el hueso más duro. Por doce años o así, casi todos cartílago ha sido sustituido por hueso sólido. El peligro de Pointe a una edad temprana es que, cuando el pie es vertical, la posición no natural hace hincapié en el tejido blando, de hecho la compresión y deformarlo. La edad recomendada para comenzar el trabajo de puntas es de entre 10 y 12 pero puede ser posible comenzar tan temprano como 8 aunque esto es extraño.

El segundo factor a tener en cuenta es la fuerza. Bailando en Pointe es una hazaña atlética. Sólo años de ejercicio y entrenamiento da esa joven atleta la fuerza y la resistencia necesaria para estar lista. Pliés son para bailarines lo que flexiones son para los atletas. Un bailarín fuerte puede hacer cincuenta a cien pliés sin pestañear. Las piernas fuertes son importantes, pero los músculos centrales (abdominales) son también, ya que mantendrá la bailarina recta y preparada.

Un fuerte sentido de equilibrio es esencial para mantenerse en punta y hacer que parezca fácil y elegante. Ah, y luego está el tema de la forma del pie ...

Diferentes tipos de pie 

 

Encontrando el Pointe perfecto se complica debido a la variabilidad en la forma, el tamaño, la fuerza y la flexibilidad de los pies de cada bailarín. La mayoría de tiendas de danza tendrán dependientes especializados para adaptarse tus puntas adecuadamente. encontrar una tienda que tiene una buena reputación cerca de donde vives, siempre es mejor ir en persona que para comprar online.
 
Tu primera visita a la tienda tomará algún tiempo a medida que tratan de una serie de puntas hasta que encuentre el que se siente bien y se ajusta correctamente. Zapatillas de punta puede ser costoso, pero es mejor ir para una marca de calidad más caro que uno más barato que podría hacer daño a sus pies.



261936797_761833106a_z
1. La forma de "Giselle" o el pie campesino es uno donde los tres primeros dedos de los pies son de igual longitud, haciendo de este ideal para pointe porque el dedo gordo del pie se ayuda de los otros dos dedos de los pies para llevar el peso.

2. El "Morton" o el pie "griega", en el que el segundo dedo es el más largo, es más propenso a callos en desarrollo, dolor y rigidez en el dedo gordo del pie. La mayor parte del peso corporal todavía es llevado por el dedo gordo del pie en el pie de la Morton.

3. Un pie estrecha "egipcio", en la que los dedos de los pies se estrechan en longitud desde el dedo gordo del pie, que es la más larga, por lo general requiere un tope en el segundo dedo del pie de modo que pueda ayudar al dedo gordo del pie con carga de peso.

Es esencial que cada bailarín aprender los ejercicios de fortalecimiento en relación con su tipo de pie, y ser conscientes de las implicaciones de su tipo de cuerpo antes de progresar en punta. Una evaluación con un fisioterapeuta / fisioterapeuta o médico deportiva es recomendable antes de comenzar el trabajo de puntas.




Es la eterna pregunta de una bailarina de ballet: ¿Cómo puedo hacer mis pies mejor? Parece que nuestros tobillos y empeines - no importa lo flexibles que son, nunca son lo suficientemente buenos. Pero mientras todos nosotros podríamos soñar con tener arcos como Polina Semionova o Paloma Herrera, pocos de nosotros nacemos con ellos. En nuestro próximo blog vamos a dar consejos sobre cómo mejorar el empeine y arco de su pie.
aquí tienes un video clip con algunos ejercicios, que  puedes hacer para conseguir sus pies listos para pointe!





 

Cómo se hacen las zapatillas de punta



Thursday, 5 February 2015

El Bailarín Tony James




La semana pasada nos pusimos a trabajar con el impresionante, hermoso y extremadamente talentoso bailarín Tony James. Me gustaría señalar, que era enero pero todavía pudimos trabajar fuera en el sol usando toda la luz natural. Barcelona Mola Molt! 

Queríamos compartir algunas imágenes con vosotros y hablar un poco sobre nuestra pasión por fotografiar bailarines. (en particular, los bailarines masculinos :)  Bueno, para empezar, que son preciosos. Demuestran fuerza, control, equilibrio y potencia sin dejar de ser elegante, elegante y elevado. La forma humana sana es algo glorioso y bailarines seguramente saben cómo demostrar cómo son. Capturado en cámara, la belleza estructurado es precioso, la grabación de la extensión de los músculos, el tramo completo que libera la electricidad alimentando la emoción en cada disparo .  Los bailarines no plantean que se mueven.

Cuando se sienten con honestidad y el fotógrafo entiende verdaderamente, se obtiene la poesía, una fusión de las artes, la creación de una documentación de la exquisita alegría de expresión.  Gracias Tony por poner tanto corazón en todo lo que haces . Que sigues inspirando y emocionando a todos durante mucho!!

Nikita <3