Translate

Wednesday, 25 March 2015

Correr ¿Es bueno o malo para los bailarines?





Al parecer, correr es el ejercicio ideal para complementar el entrenamiento de un bailarín. El rebote repetitivo fortalece los huesos, y al estar en posición paralela, el correr activa los músculos que los bailarines de ballet generalmente no usan… El esfuerzo físico hace que los pulmones y corazón sean más eficientes, aumentando la estamina del bailarín.


El correr, es también uno de los ejercicios aeróbicos que los bailarines realizan cuando se prepararan para las largas temporadas de espectáculos.

El error más común al correr, es querer correr demasiado tiempo demasiado pronto. Es recomendable empezar caminando por 30 minutos 2 o 3 veces a la semana. Después de un par de semanas caminar por 15 minutos y correr por 5 minutos, y luego volver a caminar unos 10 minutos. Cada 10 días aumentar gradualmente la cantidad de tiempo que corres, y reducir la que caminas, ç hasta que puedas correr los 30 minutos sin parar.

Es recomendable correr entre 30 y 45 minutos de 3 a 5 días a la semana, más de esto podría fatigar tu cuerpo, y luego perjudicaría tu entrenamiento y horas de ensayo.

Es importante estirar después de correr, especialmente en el área de las pantorrillas, cuádriceps y caderas.

En conclusión, correr durante al menos 30 minutos, aumenta naturalmente el estado de ánimo y mejora la condición física de los bailarines, siempre acompañado de una buena alimentación e hidratación…

blogger: Naty Gimenéz

Monday, 16 March 2015

SONYA TAYEH: GENIA DEL COMBAT JAZZ



Sonya Tayeh es una profesora y coreógrafa de danza jazz y danza contemporánea nacida en Detroit, Michigan. Su trabajo más conocido es el de ser coreógrafa en el programa de televisión llamado "So You Think You Can Dance” (Crees que puedes bailar). En el año 2013, Sonya fue nominada a un premio Emmy por su trabajo en la novena temporada de éste programa. 

Tayeh comenzó a bailar en casa durante sus años de adolescencia y no inició ningún entrenamiento formal de danza hasta que cumplió los 18 años, siendo estudiante en la Universidad Estatal de Wayne. Después de graduarse en 2002, se mudó a California y dirigió una compañía de danza en San Francisco, en donde desarrolló su propio estilo de coreografía el cual ella llama “Combat Jazz". En 2007, fue descubierta por un agente de talento y tres meses después firmó un contrato de trabajo con la familia de "So You Think You Can Dance”.

 

Desde que su trabajo ha sido expuesto y conocido en la televisión, Tayeh ha sido coreógrafa para Madonna, Florence and the Machine, Kylie Minogue, el Ballet de Los Angeles, y el San José Reparatory Theater. Aparte de todo esto, se mantiene activa en la enseñanza de danza jazz y contemporánea en diferentes convenciones de baile por los Estados Unidos.

Sonya, es una genia creando coreografías, cada una de sus piezas tiene un significado único y trabaja con los bailarines de tal manera que consigue sacar lo mejor de ellos e incluso un poco más de eso. Tiene un estilo muy propio que engancha y enamora a los espectadores, y sus piezas simplemente nos dejan sin palabras.
Sin duda alguna es inspiración pura para coreógrafos y bailarines, y nos encanta poder ver su trabajo cada año en “So You Think You Can Dance”.

¡Grande Sonya!

Monday, 9 March 2015

Cosas que SI y No debes hacer en tus estiramientos




SI debes estar caliente antes de estirar.


NO debes estirar por más de un minuto. No es bueno para los músculos el sobre estiramiento y no mejorará tu flexibilidad.

SI debes estirar antes de la clase de danza, sobre todo con estiramientos dinámicos, para preparar tu cuerpo para el movimiento.

NO debes copiar a otra persona. Siempre estira respetando los límites personales de tu cuerpo.

SI debes estirar después de la clase de danza, sobre todo con estiramientos estáticos, para enfriar lentamente los músculos y aumentar la flexibilidad mediante tramos de estiramientos de máximo un minuto.

NO debes desconcentrarte al estar estirándote, es muy importante que enfoques tu atención en los estiramientos y te mantengas respirando continuamente.

SI debes realizar estiramientos durante 30 segundos. Esta cantidad de tiempo es la más eficaz para estirar los músculos y mejorar la flexibilidad.


NO uses objetos pesados o a tus amigos sobre ti para lograr estiramientos más profundos.

SI debes realizar masajes ligeros para ayudar a los músculos tensos y rígidos a soltarse un poco. Puedes utilizar herramientas como pelotas de tenis, rodillos de goma espuma, y bandas elásticas para ayudar en el masaje y estiramiento de los músculos.

By: Naty Gimenéz

Monday, 2 March 2015

PEQUEÑAS GRANDES ARTISTAS




PEQUEÑAS GRANDES ARTISTAS



Hoy en día, el mundo de la danza es cada vez mucho más competitivo.
A la edad de 2 años, las niñas inician su formación en el baile, y a partir de los 4 años, ya empiezan a entrenar para participar en competiciones de danza. Todo esto, da como resultado increíbles bailarinas de un nivel casi profesional, a una edad tan corta como los 10 y 12 años.

Lo cierto es, que estas niñas no son iguales a las demás, ya que pasan la mayor parte de sus días entrenando en el estudio de danza.

Como ejemplo, tenemos a estas 3 grandiosas bailarinas:


Sophia Lucia:
Ha aparecido en “Dancing with the stars", “America’s got talent", "Shake It Up”,"The Ellen DeGeneres Show", "So You Think You Can Dance: Ucrania” y muchos más.
El 30 de marzo de 2013, Sophia fue filmada realizando cincuenta y cinco piruetas consecutivas, obteniendo un certificado del "Guinness Book of World Records” superando la marca anterior de treinta y seis piruetas, y su antiguo récord no oficial de cincuenta y cuatro piruetas.



Maddie Ziegler:
Es conocida como “la favorita” de Abby, en el programa “Dance Moms” donde se muestra cada semana bailando en diferentes competiciones de danza por los Estados Unidos. Ha aparecido en “Drop Dead Diva” y su mayor reconocimiento ha sido el de aparecer como bailarina principal en el videoclip de la cantante "Sia” llamado “Chandelier”. Gracias a esto, ha participado en numerosos programas de entrevistas y ceremonias de música, siendo la imagen que representa a la cantante.





Taylor Hatala:

Con sus grandiosos movimientos de hip hop, es la estrella de un video viral que ha sido visto más de 8 millones de veces en YouTube, y fue invitada junto a su coreógrafo a realizar una muestra de su baile en "The Ellen DeGeneres Show” bailando la canción “Anaconda” de la cantante "Nicki Minaj”. Al verla bailar, da la impresión que sus movimientos son más rápido de lo que tus ojos pueden seguir.




Sin duda alguna, estas tres estrellas del baile son un ejemplo de que el trabajo duro tiene su recompensa, y estoy segura que aún les espera un exitoso futuro por delante.

By Naty Gimenéz